FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES
Las denominadas fuentes de energía no renovables son las que tienen un carácter limitado en el tiempo, ya que su consumo implica su desaparición sin posibilidad de renovación. Entre otras de sus características está la producción de emisiones y residuos que dañan el medioambiente y sólo se encuentran y explotan en zonas determinadas del planeta.Las energías no renovables corresponden a los denominados combustibles fósiles, que son:
- Petroleo
- Gas Natural
- Carbon
- Uranio o Energia Nuclear
El Petróleo
El petróleo es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos,
principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido
como petróleo crudo o simplemente crudo. Es de origen
fósil, fruto de la transformación de materia orgánica que, depositados
en grandes cantidades en fondos de mares o zonas del pasado geológico,
fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La
transformación química debida al calor y a la presión produce, en
sucesivas etapas, desde betún
a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos
productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias
a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las
circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso se forman entonces
los yacimientos petrolíferos.
En condiciones normales es un líquido
bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros
como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la
gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad
(entre 0,75 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas
variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los
hidrocarburos que componen la mezcla.
Es un recurso natural no renovable y
actualmente también es la principal fuente de energía en los países
desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de
gas natural,
en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años,
cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
Gas Natural
El
gas natural es una fuente de energia no renovable formada por una
mezcla de gases que se encuentra frecuentemente en yacimientos de
petroleo, no-asociado, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición
varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto
principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden
superar el 90 ó 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, helio y mercaptanos.Puede
obtenerse también con procesos de descomposición de restos
orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de
tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas,
plantas de procesado de basuras, de alpechines, etc.). El gas
obtenido así se llama biogás.
El gas natural tiene varios usos energéticos, entre ellos:
- Generación de electricidad: Mediante el funcionamiento de turbinas de gas y turbinas de vapor o de ciclo combinado (gas y vapor).
- Combustible para vehículos: El gas natural comprimido es usado como alternativa más limpia, menos costosa y contaminante (un 20% menos que los autos que usan gasolina o diesel).
- Uso doméstico: Las aplicaciones de gas natural en el hogar son múltiples. Con el se puede cocinar, calefaccionar u obtener agua caliente para el baño.
- Uso industrial: Es utilizado en industrias textiles, de plástico y de acero, también como materia prima en la fabricación de abonos nitrogenados.
Carbon
El carbón
o carbón mineral es una roca sedimentaria utilizada como combustible
fósil, de color negro, muy rico en carbono. Suele localizarse bajo una
capa de pizarra y sobre una capa de arena y arcilla.
Los recursos de carbón de la Tierra se constituyeron por encima de millones de años, en el periodo carbonífero (entre los 345 y los 280 millones de años), cuando el clima era caluroso. Los bosques se extendían cubriendo amplias áreas de la Tierra, y las condiciones eran favorables para que los restos de plantas engrosaran grandes acumulaciones, los cuales se descompondrían después orgánicamente. Subsiguientemente, el calor y presión generaron la deposición de otros materiales sobre los restos orgánicos, y mediante los movimientos de la corteza terrestre se transformaron en carbón.
Los recursos de carbón de la Tierra se constituyeron por encima de millones de años, en el periodo carbonífero (entre los 345 y los 280 millones de años), cuando el clima era caluroso. Los bosques se extendían cubriendo amplias áreas de la Tierra, y las condiciones eran favorables para que los restos de plantas engrosaran grandes acumulaciones, los cuales se descompondrían después orgánicamente. Subsiguientemente, el calor y presión generaron la deposición de otros materiales sobre los restos orgánicos, y mediante los movimientos de la corteza terrestre se transformaron en carbón.
-El uso energético del carbón se realiza en las
centrales térmicas o termoeléctricas con el fin de generar electricidad.
En este lugar el carbón es reducido a polvo fino y luego es bombeado
dentro de un horno por medio de un chorro de aire caliente. El calor
generado es usado para hervir el agua que pasa por las tuberías de la
caldera. El vapor (que alcanza casi los 600°C) es enviado hacia la
turbina para hacerla girar a gran velocidad.
El eje de la turbina está conectado a un generador que produce
electricidad. Mediante transformadores se aumenta su voltaje para luego
enviarlo a la red de alta tensión.
Energía nuclear
Es la que está contenida en el núcleo de los átomos y se libera como resultado de una reacción nuclear.
Las centrales nucleares producen electricidad aprovechando la energía
que desprenden los átomos de uranio, ya que este mineral es capaz de
producir energía por fisión nuclear al hacer contacto con neutrones.
El uranio se encuentra en forma de mineral en la naturaleza.
Debe ser refinado para incrementar su concentración a un 3%, nivel en que esta listo para la reacción nuclear.
Debe ser refinado para incrementar su concentración a un 3%, nivel en que esta listo para la reacción nuclear.
Las reacciones nucleares pueden ser de dos tipos: por fisión y fusión.
- Fisión: Es la forma más utilizada y consiste en una reacción en la que el núcleo del átomo de uranio, al ser bombardeado con neutrones, se descompone en dos núcleos más pequeños, produciendo un gran desprendimiento de energía, además de la emisión de dos o más neutrones que atacan a otros átomos de uranio, lo que provoca el mismo efecto y causa una reacción en cadena.
En una central nuclear, el uranio utilizado en la fisión está
almacenado en tubos de una aleación de zirconio altamente resistente. La
fisión se lleva a cabo en el núcleo dentro del reactor nuclear
(recipiente cerrado y aislado por gruesas paredes de hormigón que
absorben la radiación).
Dentro del reactor hay una vasija de acero donde se produce la
fisión. Este proceso genera calor que eleva la temperatura del agua
refrigerante a 325°C hasta convertirse en vapor. Las barras de control
(carburo de boro) que se encuentran en el núcleo del reactor absorben
neutrones disminuyendo el número de fisiones del reactor para que este
no explote.
El vapor pasa a través de un intercambiador, donde transfiere el
calor a una reserva de agua. Ahí el agua pasa por la tubería para
accionar la turbina. Esta mueve un alternador, el que produce la
electricidad.
La energía nuclear, también, es aplicada en la medicina, industria, agricultura y alimentación.
- Fusión: Esta sucede en las estrellas (como el Sol), generando grandes cantidades de energía. Se produce cuando dos núcleos atómicos (como por ejemplo el hidrógeno) se unen para crear otro más grande (helio). Este tipo de energía es mejor que la de fisión, porque usa una fuente muy abundante, como el hidrógeno y, también, ecológica, porque, en principio, no contaminaría.
Sin embargo, la fusión nuclear necesita de millones de grados de
temperatura para producirse, hasta el momento no hay ningún recipiente
capaz de resistir.
En el siguiente video miramos las ventajas y desventajas de las fuentes de energia No Renovables
en el medio ambiente, asi como su uso en el desarrollo evolutivo de estos.