A través de los años de
la evolución de las sociedades humanas se emplearon diversas fuentes
de energía, las cuales fueron reemplazadas a medida que se
descubrían nuevas fuentes mas eficientes.
El sol es la primera y
principal fuente de energía de nuestro planeta, y es quien
posibilita el desarrollo de toda forma de vida, incluyendo a la
humana.
La primera fuente de
energía no solar que utilizaron las sociedades humanas fue la misma
fuerza humana. Más tarde al dominarse el fuego, empezó a
usarse la leña (fuente de energía vegetal). Luego se logró la
domesticación de algunos animales de tiro o de carga, que sirvieron
para algunas tareas agrícolas o en el transporte. Durante la edad
antigua algunas civilizaciones empezaron a utilizar la energía
eólica en la navegación. En la primera revolución industrial
alcanzó gran importancia la utilización del carbón para permitir
el funcionamiento de las máquinas de vapor. Luego este fue
reemplazado por el petróleo, durante el segundo impulso industrial y
hasta en la actualidad sigue siendo la principal fuente energética.
Durante este sigloy a finales del anterior, se comenzó a utilizar las importantes
propiedades energéticas del gas natural, así como en las últimas
décadas se inició el desarrollo serio de fuentes de energía
alternativas.
El hombre, a lo largo de
su historia evolutiva ha realizado mediante su propio esfuerzo físico
actividades que consumían energía, apoyándose adicionalmente en
los animales domésticos como los caballos, bueyes, etc. Hasta la
llegada de la Revolución Industrial, la utilización de sistemas
mecánicos para proporcionar energía se limitaban a los molinos de
viento o de agua. Cualquier aplicación de estas tecnologías para la
realización de trabajos resultaba de poco rendimiento.
Fuentes de energia a travez de los años
De las fuentes de
energía, la primera y más importante de las utilizadas por el
hombre fue la leña, gracias a la abundancia de bosques que
proliferaban por todas partes del mundo. Otras fuentes puntuales
solamente se utilizaban allí donde eran accesibles, tales como
filtraciones superficiales de petróleo, carbón o asfaltos.
Esta comenzó a
utilizarse en la edad media para fabricar carbón vegetal con cuyas
menas se obtenían metales, y que posteriormente vendría a ser
sustituido por el carbón mineral en los principios de la revolución
industria
Durante el primer tercio
del siglo XIX, aproximadamente hacia 1825-30, se pudo avanzar en la
aplicación práctica de la máquina de vapor, que daría comienzo a
la era contemporánea; se trataba de la primera herramienta que no
utilizaba fuerzas o tracción de origen animal, y que comenzó a
emplearse industrialmente. Junto con la llegada y desarrollo de los
motores de combustión interna y la utilización del gas para
calefacción y alumbrado, se produjeron grandes avances en la
generación práctica de energía eléctrica.
A partir de la máquina
de vapor se producirían cambios en la evolución tecnológica,
económica y social, de niveles sorprendentes en comparación con
toda la historia precedente.
La nueva sociedad que
nació de la Revolución Industrial trajo también nuevas demandas de
energía. Con la máquina de vapor aparecieron inventos
revolucionarios que mejoraron los medios de transporte, como la
locomotora que George Stephenson construyó en 1825.
Sin embargo, a pesar de
que este sistema de locomoción era seguro y eficaz, consumía
grandes cantidades de carbón para convertir la energía calorífica
en mecánica; el rendimiento que producía era inferior a un 1%. Aún
hoy día se consume gran cantidad de energía para producir un
rendimiento muy inferior; por ejemplo, una central eléctrica que
utilice carbón o petróleo rinde menos del 40%, y en el caso de un
motor de combustión interna incluso menos del 20%. Esta pérdida de
rendimiento es a causa de las leyes físicas; la energía que no
utilizamos (o no somos capaces de aprovechar) no se pierde sino que
se transforma; en los casos de combustión interna, por ejemplo, el
resto de energía que no aprovechamos se disipa en forma de calor.
Por ello, una lucha tecnológica constante es la de mejorar el
rendimiento de las máquinas para aprovechar al máximo la energía
No hay comentarios:
Publicar un comentario